domingo, 22 de noviembre de 2009

Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras.


Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas. Utilizan un restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofrecer opciones al artista.
Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.


Dactiloscopía: Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser.


Documentoscopía: la palabra se origina a partir de la conjunción del vocablo latino “documentum” (enseñar, mostrar) y del griego “skopein” (ver, observar) y, junto con la palabra "Documentología" se utiliza para nombrar al conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-científicos dentro de la Criminalística dirigidos al estudio de los documentos en general, características, forma de confección, alteraciones, etc., como así también a la investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al privado.

Grafoscopía y Documentoscopía
Entomología forense: La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad.
Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en 3D.
Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del material con el que serán ilustrados los dictámenes.
Genética forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN), método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética.
Grafología: Permite establecer, con sólo leer una firma, si el individuo es zurdo o diestro, blanco o negro, hombre o mujer, tiene problemas mentales, rango de inteligencia y qué enfermedades padece.
Hecho de tránsito: Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.
Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.
Incendios y explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa fina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.
Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de muerte.
Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.
Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno médico.
Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.
Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados
Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses.
Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.
Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación científica.

Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:

Protección del lugar de los hechos.
Observación del lugar de los hechos.
Fijación del lugar de los hechos.
Levantamiento de indicios.
Suministro de indicios al laboratorio.






Los principales oprecursores de la Criminología son: César Lombroso, Rafael Garófalo, y Enrico Ferri.




CÉSAR LOMBROSO. Nació en Verona, Italia, el 6 de noviembre de 1835, judío, de posición desahogada, tuvo una infancia fácil y llena de gratificaciones. A los 15 años escribió sus primeras dos monografías: La Historia de la República Romana y un ensayo sobre la Agricultura de Roma Antigua. Estudió medicina y realizó su tesis doctoral con el nombre de Estudio sobre Cretinismo en Lombardía. En 1858, va al Hospital de Santa Eufemia en Pavia, y obtiene permiso para practicar, fundando más tarde una sección de enfermos mentales. En 1863 escribe: "Medicina Legal para Enajenados Mentales".Observando cráneos de delincuentes, Lombroso consideró que el criminal lo es por ciertas deformidades craneales. Su objetivo era encontrar un criterio diferencial entre un enfermo mental y el delincuente; así comienza a elaborar lo que él mismo llamaría: "ANTROPOLOGÍA CRIMINAL".




En 1872 publica 'Memorias sobre los Manicomios Criminales', en donde expone las primeras ideas sobre la diferencia que hay entre el delincuente y el loco, y sus ideas respecto a que el delincuente es un enfermo con malformaciones muy claras. Lombroso considera que es necesario que existan manicomios para criminales, y que los locos no estén en las prisiones, sino que se les interne en instituciones especiales; pero también expone la necesidad de que si esos enfermos han cometido algo antisocial no se les mande con los demás psicóticos, porque son una amenaza, sino que plantea la creación de manicomios especializados para criminales.Otra de sus obras, 'El Genio y la Locura', le sirve para exponer la teoría de que en realidad todos los genios están locos, que el genio es un anormal, y para sostener que del genio a la locura o de la locura al genio, no hay más que un paso.En 1876 publica el TRATADO ANTROPOLÓGICO EXPERIMENTAL DEL HOMBRE DELINCUENTE, en el cual Lombroso expone su teoría. Se puede decir que con dicha obra comienza la Criminología como ciencia.En 1885 se realiza el Primer Congreso de Antropología Criminal, en Roma, y sus ideas son receptadas con gran entusiamo; sin embargo, en 1889 se aprueba el nuevo Código italiano siguiendo las ideas de la Escuela Clásica, sin incluir ningún concepto de la Escuela Positiva.Lombroso muere el 18 de octubre de 1909, a los 75 años de edad, y dejando un gran legado a la historia no sólo de la criminología, sino de la medicina y de la ciencia en general, es sin duda un gran precursor e iniciador de la criminología.




ENRICO FERRI. Nació en San Bernardo Po, Mantúa, el 25 de febrero de 1856. Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que debe substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social. En 1882, Ferri, realizó estudios sobre la pena y publicó el libro titulado Socialismo y Criminalidad. En 1912 se aprueba la creación de un Instituto de Derecho Penal en la Universidad de Roma; Ferri es llamado a dirigirlo y lo denomina "Scuola di Applicazione Guirídico-Criminale". El curso era dividido en cuatro partes: el delincuente, el delito, las sanciones y el procedimiento.Ferri se caracterizó por que se dedicó a lograr que Italia tuviera un código penal de corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión presidida por el mismo Ferri en la que participaron representantes de diversas escuelas, no es un código cien por ciento positivista; pero satisface a la mayoría. Sin embargo, la situación politíca dificultó la aprobación del proyecto, el partido fascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de que tomó parte Ferri. Por desgracia, Ferri no alcanzó a ver promulgado el nuevo código, pues murió en el año de 1929, siendo el código aprobado en 1930.Durante sus últimos años Ferri desarrolló una infatigable labor académica, viajo a Sudamérica y a varios países europeos, participó en múltiples congreso.


RAFAEL GARÓFALO. Nace en Nápoles, Italia, en 1851. Antes de formar parte de la Escuela Positiva, Garófalo, había ya publicado algunos escritos, que serian de mucha importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación jurídica necesaria, además de conceptos como: peligrosidad y prevención especial y general. Entre sus obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la Penalidad', 'Criterio Positivo de la Penalidad' y su trabajo principal: "Criminología".La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la práctica, tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer esquema de las penas de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del delincuentes. Aparte de las diferencias filosóficas, su desacuerdo con sus colegas fue en cuanto al determinismo absoluto, que no podía aceptar, y en cuanto a la pena de muerte, de la cual Garófalo era un ferviente partidario.Garófalo participó en diversos Congresos Internacionales de Antropológia Criminal y fue profesor de la universidad de Nápoles.

Según Melanie Klein, luego de nuestro nacimiento atravesamos distintas etapas o posiciones, en orden temporal pasamos primero por la posición esquizoparanoide y luego por la posición depresiva, las cuales posteriormente se manifestarán en distintos aspectos de la vida adulta. La posición esquizoparanoide se explica desde la perspectiva de que al nacer tenemos capacidad suficiente ya como para sentir ansiedad, utilizar mecanismos de defensa y establecer primitivas relaciones objetales en la fantasía y en la realidad.-
Al principio el yo esta muy desorganizado, pero se observa una tendencia a integrarse, por lo que en las primeras etapas el yo es lábil, en constante fluencia, y su grado de integración varia de un momento a otro.-
Cuando el yo se ve enfrentado con la ansiedad que le produce el instinto de muerte, lo deflexiona en parte en una proyección y en otra parte lo convierte en agresividad.-
El yo se escinde y proyecta afuera la parte que contiene el instinto de muerte, poniéndolo en el objeto externo original: el pecho, por lo que llega a experienciar a este como malo y amenazador para el yo, dando origen a un continente de persecución. A menudo siente que la intrusión del instinto de muerte en el pecho escinde a este en muchos pedazos, encontrándose frente a muchos perseguidores. La otra parte de instinto de muerte que queda en el yo se convierte en agresión y se dirige contra los perseguidores.-
Al mismo tiempo se establece una relación con el objeto ideal. Proyecta la libido creando un objeto que satisfaga el impulso instintivo del yo a conservar la vida. El resto de libido que queda dentro del yo lo utiliza para establecer una relación libidinal con ese objeto ideal.-
El objetivo del bebe es tratar de adquirir y guardar dentro de si al objeto ideal e identificarse con ese, quien es (para el) el que le da la vida, y proteger y mantener fuera de si el objeto malo y las partes del yo que contienen instinto de muerte.-
La ansiedad predominante en esta posición es que los objetos persecutorios se introducirán en el yo y aniquilaran tanto al objeto ideal como al yo, frente a lo cual desarrollara
mecanismos de defensa
Proyección e introyección
Introyectar lo bueno y también proyectarlo para mantenerlo a salvo de su realidad interna
Proyectar lo malo e introyectar a sus perseguidores e incluso identificarse con ellos para controlarlos
El rasgo constante es que en situaciones de ansiedad aumenta la disociación, y se utiliza la proyección e introyección para mantener a los objetos persecutorios tan alejados como sea posible de los objetos ideales, a la vez que mantiene a ambos bajo control.-
Idealización
Idealiza excesivamente el objeto ideal con el fin de mantenerlo alejado del persecutorio y hacerlo vulnerable. Esta idealización excesiva esta vinculada con la negación mágica omnipotente: es decir sentir que el objeto le pertenece y que el lo creó.-
Negación.
Cuando la persecución es tan intensa y se hace insoportable el bebe la puede negar completamente. Esta negación básica se basa en la fantasía de total aniquilación de los perseguidores. Otra forma de utilizar la negación omnipotente como defensa ante la persecución excesiva es idealizar el objeto perseguidor y tratarlo como ideal.
Identificación proyectiva.
Se escinden y apartan partes del yo y objetos internos y se los proyecta en el objeto externo, el que queda poseído, controlado e identificado con las partes proyectadas.

Teoría de Piaget



Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son las siguientes:
1) El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.
La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).
Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.



2) El concepto de Esquema.
El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.
Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de PIAGET se parece a la idea tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones perceptuales.



3)El proceso de equilibración.
Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación.
Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:
1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.
Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres niveles se rompe? Es decir, cuando entran en contradicción bien sean esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un CONFLICTO COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc, hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.



4) Las etapas del desarrollo cognitivo.
En la teoría de PIAGET, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado con el desarrollo biológico. El desarrollo intelectual es necesariamente lento y también esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes.
La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas): Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestra desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda.El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer. 1.-La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa, 2.-La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande, 3.-La intrusión en el campo perceptual de los demás, 4.-Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfecta; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. Son características de identidad del adolescente: *La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio *La Seguridad en Sí Mismo *La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción *El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital. *Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual. *Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares". *El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente. Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia maladaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos. Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento la productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”, el estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Esta es la etapa de la “crisis de la mediana edad” se pregunta “¿Qué estoy haciendo aquí?”. Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez la tarea primordial aquí es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes, junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también parece que todos debemos sentirnos desesperanzados; como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. La integridad yoica significa llegar a los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. La tendencia mal adaptativa es llamada presunción. cuando la persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.



Sigmund Freud fue un médico y neurólogo austriaco considerado "el padre del psicoanálisis". Freud se interesó por una patología muy frecuente en su tiempo: la histeria.
Comenzó con técnicas hipnóticas para tratar de aliviar los síntomas de las mujeres histéricas. Con el tiempo fue desarrollando su método de psicoterapia. El psicoanálisis es inicialmente un instrumento para tratar personas que padecen de esta patología. Si bien en sus inicios se aboca exclusivamente a la cura de las parálisis histéricas (sufridas en una gran mayoría por el sexo femenino), luego se generalizaría para otros tipos de neurosis, como la paranoia, la neurosis obsesiva o las fobias
.
En el desarrollo del psicoanálisis, Freud estudió la conducta, las emociones
, los pensamientos, las motivaciones, los sueños y la existencia del hombre. Lo que inicialmente se perfila sólo como un instrumento terapéutico, es ahora considerado por algunos de sus seguidores como todo un sistema de pensamiento.
Para algunos, “La interpretación de los sueños” es un libro que justifica la pertinencia del pensamiento de toda una época.


Consciente, preconsciente e inconsciente reprimido


La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia. El 'preconsciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Los estados reprimidos son aquellos que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo.


Ello, Yo y Superyó


El Ello (o Id) es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad.
El Superyó (o Superego) es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
El Yo (o Ego) Es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como un intermediario entre éste y el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada en el mundo externo. Utiliza el pensamiento realista característico de los procesos secundarios. Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen: las del mundo de la realidad, las del ello y las del superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.
Los papeles específicos desempeñados de las entidades ello, yo y superyó no siempre son claros, se mezclan en demasiados niveles. La personalidad consta según este modelo de muchas fuerzas diversas en conflicto inevitable.
Desarrollo sexual infantil
La teoría plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal. Siguiendo una secuencia de etapas psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del autoerotismo a la sexualidad reproductora y desarrollan sus personalidades adultas.
Etapa oral (desde el nacimiento hasta los 12 o 18 meses): La
boca es la zona erógena preeminente y procura al bebé no sólo la satisfacción de alimentarse, sino sobre todo el placer de chupar. Es decir, de poner en movimiento los labios, la lengua y el paladar en una alternancia rítmica.
Etapa anal (12-18 meses hasta 3 años): en esta época la fuente principal de placer y conflicto potencial son las actividades en las que interviene el ano. Con frecuencia representa el primer intento del niño por convertir una actividad involuntaria en voluntaria. Los niños pueden experimentar dolor o placer ya sea al retener o al expulsar sus desechos fisiológicos. Debemos separar aquí el placer orgánico de defecar, aliviando una necesidad corporal, del placer sexual consistente en retener las heces y los gases para después expulsarlos bruscamente.
Etapa fálica (3 a 6 años): el órgano sexual masculino desempeña un papel dominante. En esta fase las caricias masturbatorias y los tocamientos ritmados de las partes genitales proveen al niño un placer autoerótico. Freud considera que el clítoris es considerado por la niña como una forma de falo inferior. Al comienzo de la fase fálica los niños y las niñas creen que todas las personas poseen falo y la diferencia entre tener o no falo se percibe como una oposición por castración. Cada uno toma rumbo diferente al entrar en lo que Freud denomina Edipo o complejo de Edipo en el cual primero se da una identificación con la madre en ambos casos. El niño siente deseos sexuales hacia su madre, y al percibir a las niñas como castradas abandona sus deseos por temor a que le ocurra lo mismo, creándose en el varón la angustia de castración que lo lleva a identificarse con su padre. La niña abandona a la madre porque la cree culpable de su castración y surge la envidia del pene. Sin embargo, se da cuenta de que si es como su madre puede acceder a un pene, a lo cual reacciona identificándose con ella y aparece el deseo de engendrar un hijo de su padre.
La homosexualidad es definida como una parafilia causada por una interrupción del desarrollo libidinal en esta etapa. Para Freud se produce por una fijación en una etapa temprana del desarrollo psicosexual o una resolución incorrecta del complejo de Edipo. Esta interrupción no permite alcanzar la madurez sexual (heterosexualidad). Un conflicto de homosexualidad inconsciente puede ser un núcleo constituyente de esquizofrenia o paranoia.
Más adelante Freud describe el narcisismo como un componente común a la homosexualidad, la esquizofrenia y las perversiones.
Período de latencia (desde los 6 años hasta la pubertad): en este período se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. Los impulsos sexuales inaceptables son canalizados a niveles de actividad más aceptados por la cultura. Freud le llamaba período de calma sexual. No lo consideraba una etapa, ya que no surgía nada dramáticamente nuevo.
Etapa genital (desde la pubertad hasta la adultez): surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales. Hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos. El impulso sexual, el cual antes era autoerótico, se busca satisfacer a partir de una interacción genuina con los demás. Freud creía que los individuos maduros buscan satisfacer sus impulsos sexuales sobre
todo por la actividad genital reproductora con miembros del sexo opuesto.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Las disciplinas que forman parte de la criminología
Rodríguez Manzanera considera que la criminología se compone de las siguientes disciplinas a saber:
Antropología criminológica: Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá a ser el estudio de las características del hombre criminal.
Biología criminológica: Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos, abarca también la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen. Extiende pues, su campo a todos los aspectos anatómicos, fisiológicos, patológicos y bioquímicos de la personalidad criminal.
Psicología criminológica: el estudio del alma del sujeto criminal; alma (psique) en sentido científico y no filosófico. Rebasa mucho el límite de la observación individual de sujeto antisocial, proyectándose hacia estudios de la conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la criminalidad, sean estos individuales o colectivos.
Sociología criminológica: Enfoca el quehacer criminal como fenómeno que se da en la colectividad, estudia sus causas y factores, sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se dan en sociedad. Además estudia los problemas criminales y trata de explicar los más completamente posible a la conducta antisocial, encontrándose temas que son verdaderos modelos o hipótesis de investigación, como las subculturas criminales, los conflictos culturales, la oportunidad de delinquir, el etiquetamiento, la marginalización, etcétera.
Criminalística: Es el fenómeno de procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica del hecho aparentemente delictuoso y del presunto autor de éste. Es necesario diferenciarla de la criminología, de la que forma parte. Su finalidad es reuniendo las ciencias y conocimientos humanos descubrir el cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué de un crimen, para identificar y proporcionar el presunto criminal, así como para explicar y reconstruir el crimen.
Víctimología: Es el estudio científico de las víctimas, investigación que va más allá del sujeto pasivo del delito y se extiende a otras personas afectadas y a otros sectores no estrictamente delictivos, como el de los accidentes.
Penología: Es el estudio de la reacción social contra personas o conductas que son captadas por la colectividad (o por una parte de ella) como dañinas, peligrosas o antisociales. Estima el concepto como muy adecuado para incluir, en el mundo penológico, la reacción social, la reacción religiosa, la reacción moral, la reacción extra-legal y la reacción jurídica stricto sensu y también la violencia institucional.

martes, 10 de noviembre de 2009




La muerte de siete mujeres a finales del verano de 1997 renovó los temores entre los ciudadanos, la posibilidad de que el asesino de River Green actuara de nuevo volvió.Pero todo era una especulación alimentada por la leyenda de Gary Leon Ridway, en gran medida por el número de asesinatos y por el hecho de que las víctimas también eran prostitutas. Pero solo era eso, simple especulación, ya que el modus operandis estaba siendo marcadamente diferente. De todos modos la policía consideró esa posibilidad empujada por el hecho de que algunos asesinos en serie han cambiado conscientemente su manera de actuar.


Los primeros indicios de que un asesino estaba operando en la parte oriental de la ciudad de Washington, llegaron el 22 de febrero de 1990, un jueves, sobre las 8:30 de la mañana cuando la división de homicidios del Departamento de Policía de Spokane recibió una llamada donde se les informaba de la existencia de un cuerpo desnudo de una joven mujer negra que yacía en un embarcadero del Río de Spokane. Los investigadores, al ver el cadáver dedujeron que la joven había recibido varios impactos de bala, y que el tamaño de las heridas sugería que el autor de los disparos utilizó una pistola de pequeño calibre. Ante la falta de pruebas y después de una búsqueda exhaustiva concluyeron que el asesino había limpiado concienzudamente la escena del crimen o que el asesino había trasladado el cuerpo desde el lugar donde realmente había sido asesinada.
Los únicos objetos que se encontraron cerca de la víctima fueron su peluca, una manta verde igual que las utilizadas por los militares americanos y una toalla blanca.
Algunos detalles no tardaron en hacerse públicos, la víctima fue identificada como Yolanda SAPP, una joven de 26 años con un importante historial de detenciones por prostitución y consumo de drogas. La víctima fue vista por última vez dos días antes de la hora del asesinato en el este de Sprague, una zona frecuentada por prostitutas y proxenetas. La policía entrevistó a la gente más cercana y conocidos determinando que la ropa, un monedero, un collar de plata, dos anillos (uno de estos, alianza de boda) y los 9 brazaletes que de normal llevaba desaparecieron de su cuerpo lo que hizo que al principio se barajara la hipótesis del robo como posible causa.



Como se llevaría a cabo con todas las víctimas, se tomaron muestras de cabello y todo tipo de fibras durante la autopsia, así como un examen oral, anal, vaginal y de frotis.







El 25 de marzo de 1990, apenas un mes más tarde, la policía de Spokane recibió una nueva llamada, se había encontrado un cuerpo en la parte Sur Oriental de Riverton. El informe decía que fue encontrado en la carretera poco después de las 6 de la mañana. Esta vez la víctima era una mujer de raza blanca y mostraba claros signos de haber sido asesinada a balazos. Se la identificó como Nickie I. Lowe, de 34 años de edad e igual que la primera víctima tenía antecedentes de prostitución, consumo y tenencia de estupefacientes.Lowe fue vista por última vez un día antes en la zona oriental de Sprague. Esta vez, en la autopsia se halló una bala del calibre 22 relativamente intacta.
Después de las primeras investigaciones no se pudo afirmar que los dos asesinatos fueron cometidos por el mismo asesino y el caso no avanzó demasiado durante las siguientes siete semanas durante las cuales no se halló ninguna víctima más.
Pero la tranquilidad no duraría mucho, el martes 15 de mayo del mismo año, a las 19:45, el Sheriff de Spokane respondió a una nueva llamada, un cuerpo encontrado en las orillas del Río Spokane. La víctima, mujer de raza blanca, y como las otras, su cuerpo yacía desnudo y con heridas de bala, aunque parecía que había recibido varios golpes con un objeto contundente. En la zona del crimen se recogieron varios objetos personales, un par de zapatos, una bolsa de plástico manchada de sangre, una colilla y muestras de vegetación. Pero, esta vez, se encuentra una pista muy importante, unas huellas de neumáticos que fueron fotografiadas cuidadosamente.
La última víctima fue identificada como Katheleen Brisbois, de 38 años. En la autopsia se concluyo que momentos antes de su muerte, como las otras víctimas, había consumido cocaína. Los investigadores creían que estaba prostituyéndose el día de su muerte.
Debido a las similitudes de las víctimas mortales, el hecho de que una pistola de calibre pequeño se utilizase en todos los crímenes, y de que todas las víctimas ejercían la prostitución dejaba pocas dudas a los investigadores, estaban tratando con un asesino en serie. El miedo empezó a recorrer las calles de Spokane y las preguntas empezaron a fluir entre la gente de la zona.
En mayo de 1992 el cuerpo de una mujer fue encontrado desnudo, una bolsa de plástico cubría sus cabeza y varios de sus objetos personales estaban tirados a su alrededor. Al no encontrarse sangre cerca los policías dedujeron que había sido asesinada en otro lugar y luego llevada a donde la encontraron. La chica de 19 años frecuentaba un motel donde se ejercía la prostitución y ella tenía antecedentes por este hecho, aunque no había ninguna constancia de que tomase ningún tipo de drogas.

Dos años más tarde
Dos años transcurrieron sin nada que añadir al caso, hasta que la noticia de que había sido encontrada una cuarta víctima llegó a la policía. Después de que el asesino en serie permaneciera en la clandestinidad, éste volvió a actuar en Sponkane, el 13 de mayo de 1992, cuando un cuerpo desnudo de mujer de raza blanca fue hallado en Hill Gulch Road, cerca de Spokane Park Drive. Junto a la víctima se encontró ropa y varios de sus objetos personales, y una bolsa de plástico cubría su cabeza. No había signos de violencia y en la zona no hallaron rastros de sangre lo que indicaba que la víctima fue asesinada en otro lugar y llevada al sitio donde fue encontrada. Igual que las demás chicas, ésta murió también por heridas de bala. Al tomar sus huellas se identificó a la víctima como Anne Sherry Palmer de 19 años. La víctima más joven hasta la fecha.Algunos testigos vieron por última vez a la señorita Palmer saliendo de un motel, que dicho sea de paso, se utilizaba habitualmente para las citas entre prostitutas y sus clientes. El seguimiento de su caso desveló que Sherry Palmer se prostituía pero no tomaba ningún tipo de estupefacientes
Pasaron más de tres años antes de la siguiente víctima del asesino en serie de Spokane. Hasta ese momento los investigadores trataban de atar cualquier cabo suelto que vinculara las víctimas a un sospechoso, pero lamentablemente nadie fue detenido y los viejos fantasmas de que el asesino del Río Verde podría estar atacando de nuevo volvieron a rondar por el estado de Washington.
Fue un viernes, 25 de agosto de 1995, cuando el cuerpo desnudo de una mujer de 60 años fue hallado en las proximidades de Peacock Hill Road en el Condado de Kitsap. El Sheriff del lugar, Ron Trogdon acudió al lugar y pudo observar que el cuerpo estaba parcialmente cubierto por hojas de árbol que habían sido llevadas hasta allí desde un lugar distinto. En la escena del crimen Trogdon, encuentra un rulo para el pelo y poco más. Sin embargo, cuando ya estaba desanimado, a unos metros de allí, observó un segundo montón de hojas de árbol de las mismas características, se acercó y encontró dos bolsas de plástico que contenían rulos de pelo iguales a los de la víctima, también encontró sangre. La mujer fue identificada como Patricia L. Barnes, vista con vida tres días antes en Seattle. Barnes no tenía ningún vínculo con la prostitución ni con las drogas como las anteriores víctimas pero durante la autopsia se encontró una alta concentración de alcohol en su sangre.Aunque las características de esta última víctima no eran iguales a las anteriores, se mantenía el modus operandi del asesino en serie de Spokane. Más Cuerpos
El horror y el pánico que se había sembrado en la parte oriental de la ciudad de Washington en Spokane reapareció diez meses después del caso del Condado de Kitsap. El viernes, 14 de junio de 1996, el cuerpo descompuesto de Shannon R. Zielinski de 39 años fue hallado cerca de Mt. Sponkane Park Drive y Holcomb Road en Spokane. A diferencia de las anteriores víctimas, ésta apareció vestida. La identificación tuvo que realizarse tras analizar sus huellas digitales. Al igual que los otros asesinatos, había poca sangre, y ningún rastro de violencia ni objetos en la escena del crimen.Una vez más, nuestro amiguito eligió una víctima con antecedentes de prostitución y se sabía que consumía drogas, aunque debido al avanzado estado de descomposición en que se encontraba el cuerpo fue imposible determinar si Zielinski había consumido cocaína o heroína momentos antes de su muerte.
Más de un año después de la muerte de Shannon’s Zielinski, el martes 26 de agosto de 1997 se encontraron dos cuerpos más. El primero que fue encontrado fue el de Hather L. Hernándes, de 20 años, una conocida prostituta de la zona. Su cuerpo semidesnudo fue encontrado en avanzado estado de descomposición. No se encontró ningún objeto ni identificación y su muerte también fue causada por bala.
El otro cuerpo encontrado ese mismo día fue el de una mujer de origen asiático, tenía tan solo 16 años y se llamaba Jennifer Joseph. En la escena del crimen los investigadores recuperaron varios objetos que pertenecían a la víctima. Al igual que los demás asesinatos éste tampoco se perpetuó en el lugar donde se encontró el cuerpo y la causa se repetía de nuevo: múltiples heridas de bala.
El detective Grabenstein encontró una testigo, una prostituta trabajaba a menudo con la víctima, fue la última persona que la vio con vida y declaró que vio a Joseph subir a un Corvette blanco con un hombre de unos 40 años. La declaración de la prostituta fue clave para relacionar a las víctimas con un sospechoso.
En el 97, la policía detuvo a Robert Lee Yates pero tuvieron que soltarlo más tarde al no poder relacionarlo con ninguno de los asesinatos, ya que el modelo que describió la prostituta estaba mal escrito.
Sorprendentemente ese mismo año se halló otro cuerpo, semienterrado y desnudo, de nuevo otra chica relacionada con la prostitución y las drogas que había caído en las garras de éste psicópata.
Un mes más tarde, otra mujer, su cuerpo fue encontrado cubierto por un arbusto y bolsas de plástico cubrían su cabeza.
Víspera de Navidad, otro cuerpo, como siempre de una prostituta y de ese modo fueron apareciendo cuerpos de mujeres a cuentagotas, las víctimas de Robert Lee Yates aparecían poco a poco pero sin cesar.
En el 98 uno de los policías que detuvieron a Yates se lo vuelve a encontrar en una zona frecuentada por prostitutas. Ante el interrogatorio, Yates contesta que el padre de una de las chicas lo envía para que se la lleve a casa y la joven afirma que lo conoce, por lo que el policía poco puede hacer.
Cuando ya parecía que el asesino en serie iba a salirse con la suya, los investigadores se encontraron con un archivo que no estaba relacionado con el caso y en el que una prostituta describía un ataque sufrido. En el se describía como un cliente contrató sus servicios y cuando estuvo con ella le propinó un golpe en la cabeza que la dejó tendida en el suelo. Por suerte pudo escapar y describir los hechos a la policía. También comentó que mientras le había practicado sexo oral, no había conseguido que el hombre tuviese una erección.
Los agentes relacionaron esta declaración al perfil del típico psicópata y posible asesino en serie y seguros de que Yates era el autor de los asesinatos decidieron ir a su casa para retenerlo y hacerle algunas preguntas. Entre otras cosas le pidieron una muestra de sangre a la que Robert Lee Yates se nego a dar, por lo que la policía encontró por fin un pretexto para poder retenerlo y presionarlo. Fue así como acabó juzgado y condenado a cadena perpetua, y consiguió evitar la pena de muerte gracias a que acabó confesando sus crímenes. Pero un año más tarde se le juzgo por dos asesinatos más y esta vez sí acabó de lleno en el corredor de la muerte. Yates fue ejecutado por inyección letal.
La historia de Robert Lee Yates desvela que fue un asesino en ráfaga, una subcategoría única de asesino en serie, un psicópata totalmente integrado en la sociedad.Yates fue guardián de la prisión de Wala Wala en Washington. Se afilió al ejercito llegando a participar en la famosa operación llamada “Tormenta del Desierto” por la que fue condecorado por ello. Al regresar a Washington, entró a la Guardia Nacional.Una de sus mayores aficiones fue pilotar helicópteros. Casado y con hijos hasta el momento fue un padre de familia y ciudadano ejemplar. Hasta que algo cambió en él.
Nadie sabe cuales son los motivos por los cuales una mente cambia. Lo que si sabemos es que el 90% de los asesinos en serie son psicópatas, aunque los entendidos no se ponen de acuerdo sobre el origen de la psicopatía. Muchos investigadores creen que existe alguna anomalía genética o biológica o que su problema sale a la luz en las primeras etapas de la infancia. Pero, ¿Qué ocurrió en la mente de Robert Lee Yates?

;;